ANA BEATRIZ LOPEZ MARTINEZ                                                                                           21 DE JULIO DEL 2024

LA COMPLEJIDAD EN LA IMPLEMENTACION DE LA NEM EN LA EDUCACIÒN BASICA


La educación básica se ha ido trasformando a través de los años, siempre buscando mejorar la calidad educativa, cada sexenio se implementan, renuevan y agregan nuevas reformas educativas, todo esto con el fin de lograr que todos tenga acceso a la educación. 

En la actualidad se ha implementado un nuevo modelo educativo “La Nueva Escuela Mexicana” la cual tiene como propósito brindar calidad en la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. En este blog reflexivo se hablará sobre el impacto que tuvo la NEM en la educación básica, hablando desde las dificultades y los aciertos que se han obtenido durante este ciclo escolar, pues es el primer ciclo escolar que se ha aplicado al cien por ciento en las escuelas, todo desde mi perspectiva como docente y la lectura de diferentes textos que aportan y comparten información valiosa.

INCERTIDUMBRE

Desde la presentación del plan de la NEM fue un escándalo mediático en donde fue ampliamente criticado y la información fue tergiversada, se vio envuelto lo político y lo económico, todo esto se dio por que no estábamos acostumbrados a vivir un cambio de un giro tan completo, los planes y programas y los libros de textos son completamente nuevos. Los libros fueron criticados por su contenido, para algunos, estos no eran apropiados para la edad de los alumnos. Pero estos mismos tiene acceso desde una edad temprana a Tablet, teléfonos e internet en el cual pueden obtener información.


RECONOCER LAS OPORTUNIDADES

La NEM fue diseñada con el fin de brindar educación de calidad a todos los estados y comunidades que más lo necesiten, con el propósito de crear personas críticas, participativa, activas que conozcan, exploren y valoren la diversidad de culturas y lenguas maternas que existen en nuestro país. El proyecto educativo tiene un enfoque crítico, humanista y comunitario, en donde todos participen en el aprendizaje de los estudiantes y que no solo se trasmitir conocimientos, sino que permita al alumno reflexionar, opinar, cuestionar lo que está aprendiendo y como lo puede aplicar en su vida.


Es claro que el proyecto educativo busca garantizar el desarrollo integral del educando, que su aprendizaje sea significativo, que se involucre en su aprendizaje y la comunidad sea parte de lo que aprende. Pero también brida la oportunidad al docente de indagar y crear nuevas estrategias que permitan desempeñarse.


ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIO 

 Me parece importante mencionar cuatro elementos que estructuran la propuesta curricular, los cuales son:

1.- Integración curricular: donde podamos realizar proyectos en los cuales adaptemos y se considere contenidos al contexto de los alumnos.

2.- Autonomía Profesional del magisterio: que el docente sea capaz de adaptar y tomar decisiones sobre el contenido que se va a trabajar al contexto.

3.-La comunidad núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje: es importante que la comunidad sea parte del aprendizaje de los alumnos, conozcan su cultura, normas y forma de convivencias.

4.-El derecho humano a la educación: la educación es la prioridad que llegue a la comunidades alejadas y necesitadas.



Hablar sobre la implementación, las ventajas y todo lo que conlleva el proyecto educativo es un tema bastante amplio, es difícil abarcar toda la información, por lo cual es importante continuar investigando, si bien ha sido bastante criticado, en este ciclo escolar nos dimos cuenta que el proyecto tiene excelentes propósitos que buscas brindar una calidad educativa. Nos presenta principios que son de suma importancia en el aprendizaje de nuestros alumnos y en su desarrollo personal.

Es importantes leer documentos que nos brinden información y nos explique todo lo referente al NEM, les recomiendo revisar las siguientes lecturas.

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (Agosto de 2023). El nuevo currículo y el derecho a la educación. Educación en movimiento, 2(20). Pp. 1-17. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/boletin20-2023.pdf

Hernández, M. (2024). La Nueva Escuela Mexicana y su Impacto en la Sociedad. Pp. 1-39 https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/05/La-NEM-y-su-impacto-en-la-sociedad.pdf

Subsecretaría Educación Media Superior. (Agosto de 2019). La Nueva Escuela Mexicana: Principios y Orientaciones Pedagógicas. Pp. 1-24 https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf


Es momento de innovar y buscar avanzar, trabajar en colaboración para lograr combatir el rezago educativo que ha existido desde años en nuestro país. Compartir nuestras experiencias, métodos y herramientas en nuestra labor docente. Los invito a estar al pendiente de una próxima publicación y dejar sus comentarios.

Comentarios